martes, 16 de septiembre de 2008

Estilos arquitectónicos mayas

En Campeche se han identificado cuatro estilos arquitectónicos, que corresponden a las condiciones particulares de cada región, entendiendo que los estilos se formaron después de largos periodos, por lo que es explicable la combinación de elementos de una región con los de otra. Estas regiones son, de norte a sur, Puuc, Chenes, Río Bec y finalmente el Petén.


Puuc se encuentra bien representado en el noroeste de Yucatán, donde destacan los sitios de Uxmal, Labná, Xlapak, Sayil, Kabáh, Oxkintoc y Chichén Itzá, este último en la parte central del estado; y en Campeche los sitios de Xcalumkín, Xculhoc y Chunhuhú. La región Puuc muestra mayores elementos para su definición como tal, es decir, acabado de la piedra que recubre el edificio, la cual está ensamblada como si fuera mosaico, creando grandes superficies lisas, inclusión de columnillas en las fachadas y en el basamento, cornisas dobles, decoración compleja con motivos antropomorfos, zoomorfos y geométricos por medio de mosaicos en los frisos de los segundos cuerpos de los templos, y mascarones de Chac, dios de la lluvia, tanto en las esquinas como en los tableros, así como edificios de varios pisos y distribución de éstos en amplias crujías para formar cuadrángulos, etcétera. Las fachadas eran cubiertas de estucos con mosaicos, sobre los que se superponían cuerpos de serpientes y máscaras de deidades con nariz ganchuda. Con mucha frecuencia utilizaban arcos falsos y columnas redondas o cuadradas.


El estilo Chenes está presente en Xochob, Dzibilnocac, El Tabasqueño y Santa Rosa Xtampak, entre otros. Los templos son bajos, con un rico y complejo diseño sobre su fachada principal a base de mosaico de piedra estucada, en que se desarrolla un enorme mascarón serpentino de una deidad -posiblemente Itzamná-, cuya, boca es el acceso al interior. Otras decoraciones son grecas, mascarones y chozas. También acompañan a los edificios torres y cresterías. Es muy similar al río Bec, pero sin torres falsas. Las fachadas eran más recargadas y tenían incrustaciones de figuras talladas en piedra. Este estilo fue característico en las ciudades ubicadas entre la zona sur y las montañas Puuc.

Al estilo Río Bec pertenecen los sitios de Río Bec, Becán, Xpujil, Chicanná, El Hormiguero, Culucbalom y Okolhuitz. Este estilo se caracteriza por sus basamentos bajos, sobre los que se des- plantan en la sección central sencillos edificios, flanqueados por altas torres que simulan un alto basamento con templo y crestería. La ornamentación consiste en diversos elementos que se sitúan tanto en el basamento como en las fachadas de edificios y torres; molduras sencillas, conjuntos de columnillas, tableros rectangulares con acabados de estuco y cresterías formadas por un solo muro vertical, calado, sobre el que se dispuso la decoración. Las torres son elementos monumentales que representan basamentos escalonados, con amplia escalinata y alfardas, un templo con paramento vertical sobre el cual se esboza un vano, fachadas laterales con tableros decorados, cornisa, segundo cuerpo formado por paramentos inclinados sobre los que se desarrolla la decoración simbólica, y finalmente la crestería. Trataba de imitar las construcciones de la ciudad de Tikal, con torres sólidas y escalinatas de peldaños tan angostos que eran imposibles de subir. Las fachadas eran adornadas con estucos, en los que se entrelazaban motivos geométricos con figuras humanas o de animales. Este estilo correspondía a las ciudades de Xpuhil, Becán, Hormiguero y Río Bec.
La región del Petén presenta como elementos distintivos el que la crestería siempre está al frente del edificio, el dominio del macizo de los muros sobre el espacio interior, basamentos escalonados altos y esbeltos, la existencia del llamado complejo "Acrópolis", y abundantes inscripciones jeroglíficas; destaca la asociación de altar y estela. Los principales sitios de este estilo son Tikal, El Naranjo, Yaxhá, Nakum, Holmul, Tzotz, San José, Uaxactún y Mirador; en Campeche, Calakmul, Balakbal, Altamira y Edzná.Dentro del estilo Petén coexiste la importante influencia de Teotihuacan en su arquitectura y su cerámica, así como en otros elementos culturales. En la arquitectura se presenta las plataformas escalonadas con la combinación de talud / tablero.





Mesografía:

www.quepasa.cl (16-sept-2008)


viernes, 12 de septiembre de 2008

Los templos y la crestería

El templo es de planta cuadrangular, muros verticales con una, tres o cinco entradas que conducen a varias piezas, sea directamente, o sea pasando por un pórtico, cuando hay varias puertas. Las entradas se cerraban mediante cortinales o esteras amarradas en el interior a unas argollas empotradas, tres en cada lado de la entrada.
Los templos carecen de ventanas, pero en algunos casos pueden tener aperturas en forma rectangular o imitando el signo IK, que significa aire. El espacio interior del templo varía mucho, desde los minúsculos santuarios del Petén hasta los de mayor amplitud de Palenque. Los antiguos mayas policromaban las paredes y esculturas de los templos Idea general de los templos mayas es el fundamento religioso.Forma mas utilizada es la de una piramide truncada formada de terrazas escalonadas, en la ultima de las cuales se situaba el santuario de los sacerdotes, los cuales eran los únicos que tenían acceso al mismo.En el santuario se encontraba el altar o piedra de los sacrificios, donde se precipitaban a las víctimas, después de arrancarles el corazón.Los pisos de la pirámide estaban cubiertos de tableros o tabiques verticales adornados con relieves.Los módulos de decoración eran en realidad geométricos (espirales, meandros, escalerillas, almenas) o figurativos muy estilizados (la serpientes y figuras homorfas).En estas metrópolis se han encontrado algunas pinturas al fresco altamente decorativas y simbólicas, innumerables figurillas de barro y abundantes restos de cerámica.
La crestería era un elemento propio de la arquitectura maya, que consiste en una alta construcción situada sobre el techo del templo, la cual hace resaltar la verticalidad del conjunto pirámide-templo y la idea de acercamiento al cielo. La crestería se aplicaba la mayor parte de los elementos decorativos simbólicos.



Mesografía:


http://studioiw.com/ (12-sept-2008)

Las chozas

Todas las construcciones mayas se basan en la choza ancestral, con paredes de caña y adobe, cubierta por una techumbre de hojas de palma colocadas sobre un armazón de madera. La vivienda vernácula —perfectamente adaptada al clima tropical— se compone, en cada familia, de una o dos chozas casi siempre paralelas. Cada cabaña tiene un único espacio interno, en el que la luz entra por una puerta cuadrada, abierta sobre uno de los lados largos de la construcción. Esta puerta a veces se complementa con otra en el lado opuesto para que circule mejor el aire. La planta es rectangular u ovalada, en cuyo caso los lados cortos de la choza son redondos, lo cual hace que las dos extremidades de la cubierta tengan forma cónica.
La casa maya prehispánica estaba hecha de materiales orgánicos perecederos. Originalmente, se hallaban sobre plataformas de baja altura que delimitaban el espacio de cada núcleo familiar.La casa está hecha de una sola pieza. Su planta es rectangular y las cabeceras semicirculares. Carece de ventanas y tiene una puerta central que mira hacia el este. en algunas ocasiones cuenta con otra puerta orientada hacia el oeste, normalmente para comunicar con otra choza que sirve de cocina y granero.Los suelos están hechos de sascab, tierra blanca compacta puesta sobre un empedrado. Para el techo utilizaban una estructura de madera cubierta de palma.





En un primer momento de sedentarización apenas fue ocupada para el reposo, evoluciona a medida que las actividades de los individuos se diversificaban. es de madera, las paredes se construyen con materiales más o menos perecederos. El bajareque es un entramado de palos unidos por bejucos que en ocasiones se asienta con piedras y se reviste o repella con barro para un mayor aislamiento. En un momento determinado se utiliza la piedra para las paredes. En lugares de mayor altitud se usa el adobe, cantos rodados o incluso piedra pómez amalgamada con barro para darle mayor estabilidad y una más alta protección ante las inclemencias del tiempo.





Mesografía:



www.almendron.com (12-sept-2008)

www.webcultura.net (12-sept-2008)

http://historia.mforos.com (12-sept-2008)

La bóveda falsa

Los mayas inventaron su propia bóveda de piedras saledizas, llamada también bóveda maya, o bóveda falsa. En Kabah se pueden apreciar hoy en día muchos detalles constructivos en donde vemos cómo los antiguos ingenieros resolvieron el problema del sostén de techos, puertas y ventanas en sus edificios.


Se le ha denominado como falsa, salediza o simplemente maya, esta se fabrica acercando los muros a partir de cierta altura (inmediatamente encima del dintel de las puertas), superponiendo las hiladas de piedras de manera que cada hilada sobresalga de la inmediata inferior, hasta dejar en la parte superior un corto espacio que se cerraba con una pequeña losa.
El factor que permitió el funcionamiento de este tipo de bóveda fue el conocimiento del mortero de cal ya usado en los muros, el cual daba cohesión al núcleo y permitía la adherencia de las piedras del parámetro.
El techo así obtenido era semejante en el interior al de la choza y determinaba un corte transversal en forma de triángulo o trapecio. Su inconveniente era que sólo permitía techar espacios angostos, ya que para piezas de mayor anchura, la altura necesaria para garantizar estabilidad de la bóveda hubiera sido excesiva. Sin embargo se hizo en algunos casos excepcionales, como en la cripta funeraria del Templo de las Inscripciones.




miércoles, 10 de septiembre de 2008

arquitectura maya






Bienvenido a arquitectura maya, donde podrás encontrar la historia de las grandes pirámides y ciudades mayas.
Los Mayas produjeron una arquitectura espectácular. Decenas de ciudades, centenares de monumentos, que adornan la gran selva tropical de Guatemala, Honduras, Belice y México, así como la floresta de Yucatán. El carácter excepcional del arte y de la arquitectura es que estas obras surgieron en sociedades que no tenían ningún contacto con el Mundo Antiguo. En vísperas de la Conquista española, los pueblos de América Central no estaban influenciados ni por las civilizaciones occidentales ni por las de Extremo Oriente.




La arquitectura maya constituye, sin duda alguna, una de las más ricas expresiones artísticas que los precolombinos crearon para sus dioses y soberanos. Éste es el motivo por el que dichas obras merecen ser analizadas respecto a su significado y evolución, reglas que las rigen y proyectos de sus autores. Este legado forma un verdadero hilo conductor que permite comprender mejor la principal civilización mesoamericana.
Sin duda alguna, la arquitectura maya es una de las màs ricas de Mesoamérica, debido a su complejidad y variedad de medios de expresión.


La planificación de sus centros ceremoniales estuvo marcada por la topografía y las condiciones del terreno, lo cual determinó las diferentes formas y estructuras de las edificaciones. Se registraron varios estilos arquitectónicos como el “estilo Petén” en Uxmal, el “estilo Usumacinta” en Palenque, el estilo Puuc de Uxmal, entre otros. Y hubo además otro detalle muy valioso, el de la pintura mural integrada a la arquitectura.
Entonces, la cultura maya produjo una arquitectura monumental, de la que se conservan grandes ruinas en Palenque, Uxmal, Tikal, Quiriguá, Tajín, Copán, entre otros.