
La casa maya prehispánica estaba hecha de materiales orgánicos perecederos. Originalmente, se hallaban sobre plataformas de baja altura que delimitaban el espacio de cada núcleo familiar.La casa está hecha de una sola pieza. Su planta es rectangular y las cabeceras semicirculares. Carece de ventanas y tiene una puerta central que mira hacia el este. en algunas ocasiones cuenta con otra puerta orientada hacia el oeste, normalmente para comunicar con otra choza que sirve de cocina y granero.Los suelos están hechos de sascab, tierra blanca compacta puesta sobre un empedrado. Para el techo utilizaban una estructura de madera cubierta de palma.

En un primer momento de sedentarización apenas fue ocupada para el reposo, evoluciona a medida que las actividades de los individuos se diversificaban. es de madera, las paredes se construyen con materiales más o menos perecederos. El bajareque es un entramado de palos unidos por bejucos que en ocasiones se asienta con piedras y se reviste o repella con barro para un mayor aislamiento. En un momento determinado se utiliza la piedra para las paredes. En lugares de mayor altitud se usa el adobe, cantos rodados o incluso piedra pómez amalgamada con barro para darle mayor estabilidad y una más alta protección ante las inclemencias del tiempo.

Mesografía:
www.almendron.com (12-sept-2008)
www.webcultura.net (12-sept-2008)
http://historia.mforos.com (12-sept-2008)
2 comentarios:
me parece muy bueno su blog es algo tedioso leer la informacion pero les quedo muy bien
Que materiales se pueden usar para hacer una choza
Publicar un comentario